Sí. Y no es solo una moda. Es un cambio estructural.
Los jugadores han cambiado su forma de pagar y cobrar dentro de los casinos online. Lo que antes se aceptaba como normal —esperar dos o tres días por una retirada con transferencia bancaria— hoy se ve como un problema. Y esto no afecta solo al usuario final: está obligando a los operadores a revisar su sistema de pagos por completo.
Lo que antes era suficiente, ahora es un motivo de abandono
Transferencias bancarias y tarjetas siguen usándose, pero cada vez pesan menos. La razón es simple: son lentas, costosas y no están pensadas para dispositivos móviles. En cambio, los usuarios quieren rapidez y facilidad. Ahí es donde entran en juego las soluciones fintech.
Según un informe de Trustly, el 78% de los jugadores que han probado pagos instantáneos no quiere volver atrás. Y tiene sentido: si puedes hacer un ingreso y recibir tus ganancias en minutos, ¿por qué aceptarías días de espera? Sitios web como Casinorapidos.com recogen esa idea: catalogan los casinos que ofrecen pagos rápidos y ayudan a los usuarios a evitar los que generan retrasos. Es una señal clara de hacia dónde se mueve el mercado.
Apple Pay: más que una opción cómoda
Apple Pay no solo es rápido. También es seguro y se adapta perfectamente al uso desde móvil, que hoy representa más del 65% del tráfico en casinos online según datos de la EGBA (European Gaming and Betting Association).
Su autenticación biométrica evita fraudes y errores. Y al no compartir los datos reales de la tarjeta con el operador, reduce los riesgos. Por eso, su presencia en los casinos ha crecido, y los casinos con Apple Pay ya lo posicionan como uno de los métodos favoritos entre jugadores en España.
Además, Apple Pay está respaldado por el marco europeo PSD2, lo que facilita su integración con operadores regulados.
La clave es la experiencia de pago completa
No se trata solo de rapidez. Se trata de la experiencia completa:
- ¿Es fácil depositar?
- ¿Recibo el dinero sin problemas?
- ¿Puedo hacerlo todo desde el móvil sin usar contraseñas o IBANs largos?
Con métodos tradicionales, la respuesta a esas preguntas muchas veces es no. Ahí pierden.
Con Apple Pay, Bizum o pagos bancarios instantáneos (como Trustly o Brite), la experiencia mejora. No es solo marketing. Es eficiencia. Y eso tiene consecuencias.
Los operadores no pueden permitirse quedarse atrás
Ofrecer solo pagos clásicos hoy no es neutral. Es una desventaja competitiva. Otros mercados de juego online, como el Canadiense, se adaptó rápidamente a la oferta de distintos métodos de pago instantáneos como es el caso de Gigadat e Interac. Otros, como el mercado de juego online Finlandés aprovecha el sistema Pay N Play para facilitar la experiencia del usuario.
Además, hay un factor regulatorio. Desde 2020, con la entrada en vigor del SCA (Strong Customer Authentication), algunos métodos tradicionales han tenido que adaptarse. Las soluciones fintech, en cambio, ya vienen preparadas para ese entorno, cumpliendo con PSD2 y ofreciendo doble autenticación sin fricción.
Esto significa menos problemas de cumplimiento para los operadores y menos fricción para los usuarios. Todos ganan.
¿Y qué pasa en España?
En España, todavía hay resistencia. Algunos operadores siguen apostando por tarjetas y transferencias como métodos principales. Pero los jugadores más informados ya buscan alternativas. Bizum, por ejemplo, ha ganado terreno en pocos años y hoy aparece como opción de ingreso en varios casinos online.
El problema es que muchos métodos nuevos —como Trustly o Brite— aún no están completamente integrados en el mercado español. Y Apple Pay, aunque crece, depende del acceso del operador a pasarelas compatibles.
Pero eso está cambiando. Cada vez más operadores ven que no adaptarse significa perder jugadores.
Conclusión: pagar rápido no es un lujo, es lo mínimo esperado
El mercado se mueve hacia lo instantáneo. El jugador ya lo exige. Si un casino no puede responder con una experiencia de pago rápida, clara y segura, pierde la confianza del usuario. Y la confianza, en este sector, lo es todo.
No es que los métodos tradicionales desaparezcan mañana. Pero sí están perdiendo protagonismo. Porque la industria no gira alrededor de lo que funcionaba antes, sino de lo que los jugadores piden ahora.
Y ahora, piden rapidez, seguridad y simplicidad. Nada más. Nada menos.